Entradas

La hache

Imagen
  MI DIARIO DE APRENDIZAJE   A yer vi el vídeo del material complementario colgado en el campus virtual, en este se hablaba de simplificar la ortografía o en otras palabras de modernizarla, la ponente mencionaba que cada letra representaba un sonido y las que no simbolizaban ningún sonido debían eliminarse. En esta charla se sugerían algunas modificaciones, principalmente en el uso de ciertas consonantes: be, uve, ge, jota, ce, ese, zeta y por último de la muy querendona hache, porque más que favorecernos complicaban nuestro aprendizaje. Sobre todo en estos días, donde las redes sociales influían en la manera en la que escribíamos. Para esta propuesta se habló de los orígenes del español, que tiene como base al latín vulgar y como su influencia se ha extendido hasta nuestros días; sin embargo, es con la creación de la Real Academia de la lengua donde se pautan las reglas del uso de tal o cual letra, ortografía que la hemos aprendido desde pequeños pero que al parecer l...
Imagen
  ¿Por qué usarla en el aula? “Porque favorece el aprendizaje,   estimula la creatividad,   permite realizar vínculos entre lo escuchado y la vida social y/o personal,   fomenta la productividad, permite aprender de forma entretenida.”   En la VC de hace dos semanas, se habló sobre dinámicas que ayudaban de una mejor manera al aprendizaje; hubieron muchas ideas geniales, unas mejor que otras; pero, hay   una que me gustó y que se mencionó poco: el uso de   música clásica. Por experiencia personal, cuando quiero escribir necesito una melodía de fondo, normalmente la misma para que me inspire y   me relaje; los resultados son muy buenos. Por esto, trabajo mucho con música: de todos los géneros, estilos, ritmos y melodías; incluso canto en clases 😊 (con jóvenes y adultos) y por supuesto intento sacar partido de los innumerables compositores clásicos que hay; muchos piensan que es música seria y aburrida pero hay obras maestras muy alegr...
Imagen
    El ser humano es eminentemente gregario       En la clase de ayer   hablábamos sobre el papel que desempeñaría   la IA en la enseñanza y surgieron muchas ideas, pero la más reiterada fue nuestro convencimiento de que la labor   como docentes seguiría por buen camino. Manteniendo la misma temática pude recordar una clase que di, para practicar el futuro; empezamos viendo   a Sofia el robot humanoide en el programa del hormiguero, para luego conversar   sobre las múltiples ventajas que la IA   ofrece, incluso en    el aprendizaje de lenguas.   Nos beneficiamos diaramente de la inteligencia artificial: redes sociales, google, plataformas de streaming, aplicaciones para aprender idiomas como duolingo y mucho más. En esa clase los chicos dejaron volar su imaginación y nos desplazamos a un mundo tot...