¿Por qué usarla en el aula?

“Porque favorece el aprendizaje,  estimula la creatividad,  permite realizar vínculos entre lo escuchado y la vida social y/o personal,  fomenta la productividad, permite aprender de forma entretenida.”

 

En la VC de hace dos semanas, se habló sobre dinámicas que ayudaban de una mejor manera al aprendizaje; hubieron muchas ideas geniales, unas mejor que otras; pero, hay  una que me gustó y que se mencionó poco: el uso de  música clásica. Por experiencia personal, cuando quiero escribir necesito una melodía de fondo, normalmente la misma para que me inspire y  me relaje; los resultados son muy buenos.


Por esto, trabajo mucho con música: de todos los géneros, estilos, ritmos y melodías; incluso canto en clases 😊 (con jóvenes y adultos) y por supuesto intento sacar partido de los innumerables compositores clásicos que hay; muchos piensan que es música seria y aburrida pero hay obras maestras muy alegres también. Deberíamos aprovechar más este estilo porque da para mucho juego y dejar de llevar  “Manu Chau” para todo, sin ofender al grupo, que es muy bueno también. A veces no necesitamos tanto ruido o movimiento para desconectar de una actividad a otra, mejor un rato de silencio escuchando alguna melodía tranquila que nos relaje. Sin ir más lejos, esta semana mientras hacían unos ejercicios de rellenar huecos, escuchaban a Mozart y podía ver a los chicos, relajados y concentrados, haciendo lo que se les había pedido; con decir, que cuando se terminó la melodía, un chico me pidió una de Bach que le gustaba mucho.

Para terminar quisiera hacerlo con una frase de mi hermana y no sobre música clásica (no hay cantante ni canción que no conozca): “David Bowie is a must” 😊

 

 

Fuentes bibiográficas:

 

https://www.universia.net/ar/actualidad/vida-universitaria

https://images.app.goo.gl/fu8Pue6axUz1KtJZ9

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La hache