SU PRESENCIA ES SINÓNIMO DE AULA
Tras
escuchar la vídeo-conferencia me vino a la mente un error que cometo y que lo
he dejado pasar por falta de tiempo o por no haber reflexionado sobre la
importancia de usar de una manera más eficaz la pizarra. Inmediatamente, me puse a investigar sobre su uso correcto
y encontré esta idea curiosa: “Los primeros
datos sobre el empleo de la pizarra datan del siglo XVIII.” Esto me ha hecho pensar que a pesar de que la
pizarra ha estado presente en mi vida de docente y en mis años de estudiante, jamás
se me había ocurrido averiguar sobre sus orígenes y menos sobre el valor
innegable que tiene en el aprendizaje.
“Su presencia es indiscutible en todas las aulas y la
larga tradición de su uso la convierten en un recurso indispensable. Es fácil
de usar y muy pocos docentes pueden prescindir de ella. Su baja iconicidad y la
enorme superficie que pone a nuestra disposición la transforman en un medio de
apoyo”. (Uso de la Pizarra y los medios tradicionales JL Bravo).
Mientras investigaba, me
venían a la mente preguntas y requerimientos de mis estudiantes como por
ejemplo, si podía escribir con una letra un poco más grande porque no se
alcanzaba a ver desde los puestos de atrás, que si era una o una a la última
letra de una palabra.; o cuando veía el
cuaderno de algún estudiante y le preguntaba por qué escribía solo en el margen
derecho y no en todo el papel, sin
pensar que tal vez lo hacía porque yo también uso solo una parte de la pizarra
y no toda. Como profesora, me di cuenta que es el mejor apoyo que tenemos para
enseñar y que tenía que sacarle un mejor provecho.
Estos días cuando he
entrado a clases la he mirado a la pizarra con mayor complicidad, sabiendo que ahora
me toca poner en práctica las lecturas y los tutoriales de YouTube que he visto.
Ahora parezco una profe-cowboy con mis cartucheras llenas con rotuladores de
diferentes colores; y ejem, ejem, ya no empiezo por el margen derecho, todo lo
contrario. Ahora soy más consciente de que lo que escribo debe ser claro y
legible; subrayo lo que pienso que debe ser tomado con mayor énfasis o cambio
de color para que ellos puedan ver las diferencias, también les indico a los
estudiantes cómo deberían usar su cuaderno y la importancia de hacerlo
ordenadamente. Estamos en la era digital y una solución a las quejas por haber
borrado demasiado rápido lo escrito en la pizarra sería pedir a un alumn@ que
haga una foto, se la envíe a la clase y así ganamos todos. 😊
Por último, recalcar que
para mí una competencia docente clave del profesor es la formación continua, heme
aquí a mis 55 años aprendiendo, pero ante todo disfrutando. No cabe duda que el
apoyo entre colegas es de gran valía a la hora de mejorar, observar a otros
compañeros cómo usan la pizarra en sus clases puede ayudarnos enormemente, aunque
no siempre nos sintamos cómodos con estas visitas; quizás, hacerlo con aquellos
con los que tenemos más camaradería sea una buena opción, siempre y cuando haya
un feedback y este sea lo más honesto posible.
Cuando investigaba sobre
el uso de la pizarra me topé con un reel en Instagram, espero ser fiel a lo que
decía: es muy bueno que el estudiante
tome notas, es la mejor manera de aprender, pero para que sea eficaz, entre
clase y clase separar cinco minutos para revisar lo escrito, de esta manera se
aprenderá de verdad. Voy a poner en práctica este tip que me ha parecido
innovador, ya les contaré cómo me ha ido.
Fuente bibliografía:
fuente de la imagen: pixabay.
ARDANZA,
P. (2000) ¿Mantiene la pizarra su vigencia?
LLORENTE,
E. (1983) Didáctica sobre la pizarra. Granada: Ice de la Universidad de
Granada. MARTÍN, D. En RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, JL y SAÉNZ, O. Tecnología Educativa:
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Alcoy: Marfil.
Llorente, E. (1983) Estructuración y orden en la información que
presenta. Se debe comenzar a escribir por la parte superior izquierda y
terminar en la inferior derecha
Comentarios
Publicar un comentario